Portal Financiero > ¿Qué son los Multifondos?

¿Qué son los Multifondos?

Son  5 Fondos de Pensión (Fondo A, B, C, D y E) que operan desde Septiembre de 2002, con el objetivo de que los afiliados pudieran tener más alternativas para elegir dónde invertir sus ahorros de acuerdo a su Perfil de Riesgo.

Se diferencian por la proporción de recursos invertidos en títulos financieros de Renta Variable, los que se caracterizan por tener un mayor riesgo y una mayor rentabilidad esperada.

fondo a

Este fondo tiene un foco de inversión de largo plazo y una vocación a mantener permanentemente una importante posición en instrumentos de Renta Variable, especialmente en una cartera ampliamente diversificada por países y emisores de acciones extranjeras y fondos de inversión, manteniendo, a su vez, una componente de acciones locales en las empresas más importantes del país. Este tipo de instrumentos tiene asociado un mayor riesgo, debido a que pueden perder valor rápidamente en períodos de tiempo relativamente cortos.

Fondo creado para personas con un horizonte de inversión de largo plazo y alta tolerancia al riesgo.


Perfil de Inversión: El Fondo A es un fondo de inversión eminentemente en Renta Variable.
Límites de Inversión: Este fondo debe mantener invertido en activos de Renta Variable entre un 40% y un 80% de su patrimonio.
Estrategia de Inversión: El fondo se mantendrá invertido, en todo momento, en torno a los límites máximos de inversión en activos de Renta Variable, lo que le permitirá obtener una clara diferenciación con el Fondo B (Riesgoso).
fondo a

Este fondo tiene un foco de inversión de largo plazo y su vocación es constituirse como un fondo balanceado, con un sesgo a la inversión en Renta Variable, cuya asignación de activos locales e internacionales también será balanceada y la proporción en renta fija permitirá disminuir los riesgos asociados a la Renta Variable (instrumentos que tiene asociado un mayor riesgo, debido a que pueden perder valor rápidamente en períodos de tiempo relativamente cortos.)

 

Fondo creado para personas con un horizonte de inversión de largo plazo y alta tolerancia al riesgo que buscan una alternativa más balanceada en términos de riesgo y retorno esperado.


Perfil de Inversión: El Fondo B es un fondo balanceado con un sesgo a la inversión en Renta Variable.
Límites de Inversión: Este fondo debe mantener invertido en activos de Renta Variable entre un 25% y un 60% de su patrimonio.
Estrategia de Inversión: El fondo se mantendrá invertido, en todo momento, en torno a los límites máximos de inversión en activos de Renta Variable, lo que le permitirá obtener una clara diferenciación con los Fondos A (Más Riesgoso) y C (Intermedio).
fondo a

Este fondo tiene un foco de inversión de mediano y largo plazo y la vocación de este fondo es constituirse como un fondo balanceado, con un sesgo a la inversión en Renta Fija. Será gestionado con criterios conservadores y mantendrá la mayor diversificación en cada clase de activos

Fondo creado para personas con un horizonte de inversión de mediano y largo plazo y mediana tolerancia al riesgo que buscan una alternativa más balanceada en términos de riesgo y retorno esperado.


Perfil de Inversión: El Fondo C es un fondo de inversión balanceada con un sesgo a la inversión en Renta Fija.
Límites de Inversión: Este fondo debe mantener invertido en activos de Renta Variable entre un 15% y un 40% de su patrimonio.
Estrategia de Inversión: El fondo se mantendrá invertido, en todo momento, en torno a los límites máximos de inversión en activos de Renta Variable, lo que le permitirá obtener una clara diferenciación con los Fondos B (Riesgoso) y D (Conservador).
fondo a

Este fondo tiene una foco de inversión de mediano plazo, la vocación de este fondo es constituirse en un fondo eminentemente de Renta Fija, con inversiones moderadas en Renta Variable, que le permitan obtener resultados superiores a los de la Renta Fija en el largo plazo con un nivel de riesgo moderado.

 

Fondo creado para personas con un horizonte de inversión de mediano plazo y/o baja tolerancia al riesgo, que buscan una alternativa que les de mayor seguridad respecto a preservar su capital con la posibilidad de obtener retornos superiores a los de la Renta Fija en el mediano y largo plazo.


Perfil de Inversión: El Fondo D es un fondo de inversión eminentemente en Renta Fija. Sin embargo, invierte parte de sus activos en Renta Variable para lograr mejores resultados esperados en el largo plazo.
Límites de Inversión: Este fondo debe mantener invertido en activos de Renta Variable entre un 5% y un 20% de su patrimonio.
Estrategia de Inversión: El fondo se mantendrá invertido, en todo momento, en torno a los límites máximos de inversión en activos de Renta Variable, lo que le permitirá obtener una clara diferenciación con los Fondos C (Intermedio) y E (Más Conservador).
fondo a

Este fondo tiene su foco en la inversión de mediano plazo, siendo una excelente alternativa para aquellos que quieren preservar su capital ante la inminencia del retiro o que son altamente adversos al riesgo.


Este fondo es una alternativa de inversión fuertemente concentrada en la Renta Fija, siendo este tipo de activos los de menor riesgo y menor retorno esperado. Privilegiará las mejores clasificaciones de riesgo y busca obtener retornos estables a lo largo del tiempo, lo que no descarta que enfrente períodos con rentabilidades negativas, las que en todo caso debiesen ser acotadas respecto a otros fondos con mayor inversión en Renta Variable. Si bien tiene la posibilidad de invertir hasta un 5% en Renta Variable, la posición en esta clase de activos no ha sido significativa.

 

Fondo creado para personas con un horizonte de inversión de corto plazo y/o baja tolerancia al riesgo.


Perfil de Inversión: El Fondo E es un fondo de inversión en Renta Fija, con la posibilidad de invertir marginalmente en activos de Renta Variable.
Límites de Inversión: Este fondo podrá invertir hasta un 5% de su cartera de activos en instrumentos de Renta Variable.
Estrategia de Inversión: Dada su vocación de inversión conservadora, el fondo se mantendrá invertido eminentemente en activos de Renta Fija y la inversión en Renta Variable se mantendrá acotada.
  • Entre los beneficios de los multifondos podemos enumerar:

• Incrementar el valor esperado de la pensión.
• Seleccionar un Fondo de acuerdo al nivel de preferencia o aversión al riesgo.
• Diversificar las inversiones (Ahorro Obligatorio y Ahorro Voluntario) en distintos Fondos, disminuyendo de esta forma el nivel de riesgo asociado.
• Seleccionar el tipo de Fondo de acuerdo al horizonte de tiempo de inversión de cada afiliado.

 

Buscamos que el cliente elija el Multifondo que se encuentre a su medida y aumente la rentabilidad de sus fondos. Para asesorarte en la elección de Fondos, ponemos a tu disposición nuestra “Encuesta de Perfil de Riesgo”.


Rentabilidad de nuestros Multifondos

Fondo Clasificacion de riesgo Rentabilidad Real Anual desde Inicio* de cada Fondo a DICIEMBRE 2011
A (Más Riesgoso) 40% a 80% de Renta Variable. 6,85%
B (Riesgoso) 25% a 60% de Renta Variable. 5,53%
C (Intermedio) 15% a 40% de Renta Variable. 4,84%
D (Conservador) 5% a 20% de Renta Variable. 4,37%
E (Más Conservador) 0% a 5% de Renta Variable 3,45%

(*) Inicio de los Fondos A, B Y D: septiembre de 2002, inicio del Fondo C: julio de 1981 e inicio del Fondo E: mayo de 2000. Fuente de información: Superintendencia de Pensiones.


La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre las comisiones y el resultado de la medición de la calidad de servicio de su AFP en: www.spensiones.cl.